Venezuela alcanzó los 2377 casos de coronavirus COVID-19, de los cuales 83% es importado y el resto comunitario, de acuerdo con el balance oficial presentado este domingo por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Al anunciar las cifras, el primer mandatario nacional destacó que este domingo no hubo casos comunitarios, gracias a lo que calificó como un alto nivel de control en el país.
No obstante, advirtió que el virus está presente en buena parte de la nación y citó a Cumaná, Puerto La Cruz, Maturín, Tucupita, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo.
Durante declaración en cadena nacional hizo un llamado especial al Zulia, a cuya población pidió: “No aceptemos en la casa a gente que se haya metido por las trochas y haya burlado los controles sanitarios, porque llegan a contagiarlos en su casa”.
Argumentó en este aspecto que “tenemos casos graves en el Zulia de gente que pagó cien dólares para pasar por una trocha y se fue a distintos sitios”. Por ello, dijo, “les pido colaboración. Es bastante lo que estamos haciendo, para que venga un grupo irresponsable a contaminar a los demás”.
“Si tiene un vecino y usted se da cuenta que llegó así, llame a la policía, a la Fuerza Armada, para ir a hacerle las pruebas, y hospitalizarlo si es necesario”, dijo.
Plan de Colombia para contaminar
Reiteró que había un plan del presidente colombiano Iván Duque par “contaminar a toda Venezuela. Contaminar a los venezolanos que venían caminando. Yo lo denuncié”.
El presidente anunció que se aplicará un “plan especial en Zulia, porque ha sido víctima del contagio de coronavirus que viene de Colombia”. Explicó que “es un tipo que está en estudio por los institutos científicos de Venezuela” y lo calificó como “brutal”, pues “nos ha matado a cinco compatriotas; estaban tranquilos hoy, se agravaron y murieron al otro día”.
En este marco, insistió: “Hacen falta medidas especiales extraordinarias para que ustedes se queden en su casa, para cortar esta transmisión de contagios. Hace falta disciplina”.
Tras recordar que este lunes inician siete días de cuarentena, como parte del plan 7×7, llamó a “quedarse a casa” e indicó de manera especial a los zulianos: “Estos siete días van a determinar si cortamos la cadena de transmisión, o tenemos un problema (particular) en Zulia”.
Más de cien casos activos en Zulia
Por su parte, la Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, dijo que el zuliano “es un foco que está en plena evolución”. Incluye “más de cien casos activos, con cinco fallecidos derivados de ese foco”.
Las autoridades nacionales adelantaron que se adoptarán “medidas especiales para San Francisco y Maracaibo”, al tiempo que anunciaron el envío de equipos médicos de Barrio Adentro y Misión Militar.
La alta funcionaria indicó que “más de cien mil pruebas rápidas” están disponibles para el diagnóstico, siguiendo la “misma metodología del foco Nueva Esparta”. En este aspecto, destacó: “Esperamos que en dos semanas esté controlado”.
Controlado el foco Nueva Esparta
El presidente dijo además que fue controlado el foco de contagios de COVID-19 en Nueva Esparta, razón por la cual se levantaron las medidas especiales en esa entidad.
“Controlamos el foco de Nueva Esparta. Controlada. Ya sale de las medidas especiales que se tomaron ahí. Estaba activado un toque de queda, levantado”.
Estimó que el aumento de la curva es impulsada por el aumento en países vecinos. “Si no tuviéramos este ataque de brotes de Colombia y Brasil, la flexibilización podría ser mayor”.
Protestas en Estados Unidos
También se refirió a la ola de protestas en Estados Unidos, lo cual calificó como una “primavera, el despertar contra el racismo” con “más de 150 ciudades que movilizaron a millones”.
“Todo EEUU en las calles como nunca se había visto. Y aún así sigue la brutalidad policial”, dijo, tras exaltar el movimiento contra el supremacismo.
En cuanto a las acusaciones de que estaría detrás de las protestas en esa nación, dijo: “No es Maduro. Es la conciencia de un pueblo”.
Garantizada gasolina en Venezuela
En cuanto al reciente acuerdo de la OPEP+, indicó que “tenemos ofertas de todos los países de la OPEP para los insumos que Venezuela necesita” por lo que “tenemos garantizada toda la gasolina” que el país necesita. Dijo además que se seguirá “en el plan de actualización y distribución” del combustible.
Comment here