Uncategorized

Así sería el protocolo de la UEFA en caso de positivo por coronavirus

Agosto será el mes en el que acaben la Champions y la Europa League 2019/2020. Pero, al mismo tiempo, comenzarán ambas competiciones en su edición 2020/2021. Es por ello por lo que la UEFA ya ha dado a conocer el protocolo anti-COVID que deben seguir todos los clubes durante la próxima temporada. El organismo considera que la campaña seguirá condicionada por la existencia del coronavirus.

Dos días antes del sorteo, los clubes deberán comunicar a la UEFA si su país tiene restricciones vigentes con algún otro país que tenga un equipo en la competición. Si no se comunica nada, se considerará que la lista que publica el organismo será la válida y definitiva.

¿Qué pasa si hay un positivo en un equipo?

El es quid de la cuestión. Si uno o más jugadores o miembros de un club dan positivo en las pruebas de la UEFA, el partido seguirá adelante a menos que las autoridades sanitarias del país o la ciudad correspondiente tomen la decisión de que un grupo de jugadores o del club entren en cuarentena. Si hay disponibles al menos 13 jugadores de la Lista A, el partido se jugará. Si hubiera menos o no hubiera portero, la UEFA podría aplazar el partido. Es decir, si hay un positivo, se le aísla y se sigue jugando si lo permiten las autoridades sanitarias de cada país.

Champions League: ¿Cuál es el protocolo de la UEFA en caso de positivo por coronavirus?

Si la autoridad del país solicita pruebas para que los futbolistas no infectados puedan jugar, el club podría utilizar jugadores de campo que no hayan sido inscritos en UEFA en los plazos estipulados siempre y cuando formen parte de la FIFA, den negativo en los tests y los primeros no puedan jugar. En caso de que el equipo no pudiera disputar el partido de ninguna manera y no se pudiera reprogramar, será el club el que se haga responsable de que el partido no se juegue y se le dará perdido por 3-0. A partir de 13 positivos habría riesgo de perder el partido.

Si los árbitros de un partido dieran positivo antes del mismo, la UEFA designaría a otro equipo arbitral que podría ser del mismo país que uno de los dos equipos que disputan ese encuentro

¿Qué pasa si un club no informa sobre las restricciones a UEFA?

Otro de los puntos que trata este protocolo y en el que hace mucho hincapié es el la información y comunicación constante con la UEFA. Si un club no informa dos días antes del sorteo de cualquier restricción que no haya sido publicada y es el organizador -es decir, el local-, se le daría el partido perdido por 3-0 si no se puede celebrar.

Los encuentros UEFA se juegan en una sede aprobada por el el organismo, pero puede cambiar en base a las informaciones de los clubes antes o 24 horas después de la clasificación de un club para la siguiente fase. Si no hubiera restricciones, el club local es el encargado de confirmar por escrito a la UEFA y al equipo visitante cuándo y a qué hora se jugará el partido.

¿Qué ocurre sin un club de X país no puede entrar el país Y?

Si las restricciones de las autoridades nacionales impiden al club visitante entrar en el país, será el club local el encargado de buscar y proponer otra sede en la que disputar el partido, siempre y cuando esté en territorio de un miembro de la UEFA. Si no se propusiera un lugar alternativo adecuado, el club local será el responsable de que no se pueda jugar y el Control de la UEFA, la ética y el cuerpo disciplinado se lo dará perdido por 3-0.

Champions League: ¿Cuál es el protocolo de la UEFA en caso de positivo por coronavirus?

Si cualquier club se niega a jugar o los dos son responsables de que un partido no se pueda llevar a cabo, serán descalificados de la competición en la que estén jugando (Champions o Europa League). Si no se pudiera acabar cualquier ronda de las dos competiciones y no hubiera más fechas, será la UEFA la que decida los principios para determinar los equipos que pasen de ronda. Este punto es muy importante de cara a los play-offs.

En conclusión, la UEFA ha elaborado un protocolo en el que la mayor parte de la responsabilidad recae en las decisiones que tomen las autoridades nacionales y local y en la comunicación de los clubes con el organismo. De esta manera, Ceferin se asegura que la mayor parte de las decisiones sean consensuadas.

Fuente: Diario AS

Suscríbete a nuestros canales de YouTubeTelegram, también síguenos en nuestras redes sociales FacebookInstagram y Twitter, para obtener información actualizada.

Comment here