A finales de la primera década de los 2000, el concepto de teléfono móvil empezó a cambiar paulatinamente y de forma que provocaría una completa reinterpretación de estos dispositivos.
Con la aparición de los smartphone, las llamadas telefónicas fueron trasladadas desde su posición de funcionalidad principal de estos dispositivos frente a la avalancha de nuevas posibilidades que ofrecían. Un smartphone era un GPS, una cámara de última generación, un navegador, un reproductor de películas y, sí, ahora una consola de videojuegos.
Esta minicomputadora que tan rápido entró en nuestras vidas ofrecía con cada nueva generación una experiencia más completa e interesante y se dibujaba como un nuevo medio en el que los desarrolladores y creadores de videojuegos podían volcar todos sus proyectos. La pantalla táctil ya ofrecía una novedad interesante y abría un mundo de posibilidades a juegos que aprovecharan el movimiento de los dedos del jugador directamente o a través de unos controles que aparecerían en la propia pantalla y podrían adaptarse a las preferencias de cada usuario.
Si a esto se suman los potentes procesadores que dan vida a los dispositivos móviles y las pantallas de alta resolución, el resultado es un soporte que ha sabido encontrar su lugar y su tono dentro de la amplísima industria de los videojuegos.
Aquí los que videojuegos que más se han destacado:
Angry Birds
Creemos no equivocarnos al decir que este fue el título que lo cambió todo. El juego de Rovio conquistó a públicos de todas las edades con su mecánica sencilla que aprovechaba el elemento táctil para apuntar y su encantadora estética cartoon. En su momento, todos los dispositivos debían tener instalado esta creación sueca llamada Angry Birds.
Desde el lanzamiento de la primera entrega en 2009, Angry Birds ha crecido en número de juegos y cuenta con sus propias películas y productos de merchandising.
Fruit Ninja
Otro grande entre los grandes. Fruit Ninja hacía de nuestro dedo una letal katana con la que podíamos preparar una macedonia con la que ganar puntos. Reflejos y velocidad eran los requisitos básicos para este juego que tantas horas nos tuvo enganchados cortando manzanas, naranjas, sandías, cocos y (por desgracia) bombas.
Candy Crush Saga
Golosinas, golosinas y más golosinas cayendo ante los ojos de un jugador absorto en la lluvia de colores y azúcar. Y es que Candy Crush Saga es tan adictivo como los propios dulces que lo protagonizan. Casi una década después de su lanzamiento, sigue siendo uno de los juegos más populares del mercado mobile.
Cut the Rope
El simpatico Om Norm tiene hambre y solo una ingente cantidad de caramelos podrá saciar su apetito. La responsabilidad del jugador será cortar unas u otras cuerdas con el fin de que el caramelo llegue hasta su destino: la tripa de Om Norm.
Cut the Rope nos presentaba una serie de rompecabezas de dificultad progresiva que, en el punto justo, se convertía en un desafío para mantenernos atentos a la pantalla durante horas.
Plants vs. Zombies
El desenlace de la eterna lucha entre plantas y zombis llegaba como un juego de asalto al castillo y, con los años, se convertía en una de las franquicias más populares y rentables de los videojuegos para móvil, dando incluso su salto a las consolas de sobremesa. Debíamos administrar nuestros recursos y planificar la defensa de nuestro jardín para frenar a las incesantes hordas de no muertos.
Clash of Clans
Surgido en 2012 de la mano de la desarrolladora Supercell, Clash of Clans es uno de los títulos más jugados. Se trata de un clásico “toma y daca”, un juego en el que tendremos que reunir recursos y hacer prosperar nuestro asentamiento al tiempo que nos defendemos de los demás jugadores o nos adelantamos atacando y conquistando. ¡Pura emoción en la palma de tu mano!
Clash Royale
Con una estética similar a la del título anterior y sus mismos creadores, Clash Royale cambia drásticamente su funcionamiento para ofrecer una experiencia distinta. En este caso, la victoria o la derrota vienen dadas por una baraja de cartas que el jugador irá acumulando. Dado que las victorias hacen que se suba de categoría en las distintas competiciones y las derrotas que se pierdan ventajas, la competitividad en Clash Royale resulta desbordante.
Pou
Aunque pueda resultar tan sorprendente como cierto, el juego Pou fue durante un periodo de tiempo considerable uno de los juegos más descargados y consumidos del mundo. Consistía en cuidar a esta criaturita amorfa, alimentarla y asegurar su bienestar, mientras unos minijuegos extremadamente simples nos daban monedas con las que comprarle nuevos complementos para personalizarlo. ¿Qué habrá sido de nuestros queridos pous?
Flappy Bird
En su momento (allá por 2013), Flappy Bird fue un fenómeno sin comparación tanto por el número de usuarios que lo jugaban como por lo adictivo que resultaba. Este pájaro pixel art debía volar a través de una serie de tuberías a distinta altura con la ayuda del jugador recibiendo monedas por cada uno de estos obstáculos que superaba y ningún margen de error, ya que un único contacto con las tuberías provocaba su muerte.
El juego llegó a producir 30.000 euros diarios en publicidad y el éxito era tan abrumador que, en febrero de 2014, su propio creador decidió retirarlo de las plataformas de Android y Apple.
Dumb ways to die
Este curioso proyecto de la agencia McCann Melbourne para promover la seguridad en el metro en la ciudad australiana acabó por convertirse en un exitoso juego. El objetivo del jugador era salvar a los personajillos que ponían su vida constantemente en peligro de formas extremadamente absurdas. Quemarse el pelo, electrocutarse con la tostadora, asfixiarse en el espacio o ser devorado por un oso grizzlie eran solo algunas de las muchas formas en las que podíamos morir.
Pokémon GO
A pesar de los primeros fallos y los trágicos accidentes de los primeros momentos, Niantic supo dar con la tecla adecuada al crear una experiencia que acercaba a los fans de Pokémon a la experiencia de ser un entrenador. Pokémon GO traslada al mundo real a estos míticos seres y hace del empeño por capturarlos a todos una experiencia interactiva y ligada a recorrer la ciudad donde nos encontremos.
Aunque el número de usuarios ha bajado respecto a su lanzamiento, la comunidad de jugadores se ha estabilizado y la aplicación sigue actualizándose y mejorándose con frecuencia.
PUBG MOBILE
Player’s Unknowns Battleground apareció en 2015 y se convirtió en uno de los Battle Royale más populares y jugados de la actualidad. Distanciándose de su rival directo (Fortnite) con un estilo realista y centrado más en el combate que en la construcción, su temprana aparición en dispositivos móviles y su buen rendimiento hicieron de PUBG MOBILE un auténtico referente.
Stranger Things: The Game
Suele decirse, y muchas veces con sobrada razón, que los juegos basados en películas y series no son especialmente buenos. Pues bien, Stranger Things: The Game es una excepción clara a esta regla no escrita.
Basado en la exitosa serie de Netflix, el título aprovecha todo el potencial nostálgico de la trama y ofrece un juego pixel art con elementos de acción en el que nos pondremos en la piel de sus protagonistas. Quien haya disfrutado de la serie disfrutara del juego y quien no la haya disfrutado, también lo pasará en grande con él.
Brawl Stars
¿Es casualidad que esta sea la tercera vez que mencionamos al estudio Supercell en esta galería? Con Brawl Stars los creadores de Clash of Clans se marcan otro tanto y ofrecen un Battle Royale ágil y divertido, que se diferencia de los grandes del género con modos mucho más cortos y frenéticos sin por ello renunciar a una pizca de diversión.
Evoland
Parece mentira, pero los videojuegos llevan ya sus añitos con nosotros y a lo largo de este tiempo hemos podido apreciar una amplia variedad de estilos y géneros. Evoland reúne todos esos diferentes formatos que tantas veces hemos visto en un RPG de aventuras y nos los presenta todos en un mismo juego.
Conforme avancemos en la historia, tanto las mecánicas como los gráficos irán cambiando en un homenaje a todos esos títulos de los que tantos disfrutamos.
Monument Valley
La belleza y sencillez de este juego supieron conquistar a críticos y público e hicieron que Monument Valley recibiera premios tan prestigiosos como los BAFTA. En esta aventura onírica, el jugador tendrá que guiar a la silenciosa princesa Ida por una serie de escenarios irreales y a través de monumentos misteriosos e imposibles. Todo sin ser detectados por los Hombres Cuervo.
Florence
Cuatro años después del éxito de Monument Valley, su diseñador lanzó esta interesante historia interactiva con toques comiqueros en la que conoceremos a Florence y su relación con Krish. Una serie de sencillos minijuegos nos permitirán acompañar a esta joven en su día a día y en las distintas fases de su relación. Una propuesta algo distinta a lo que los juegos de móvil nos tienen acostumbrados, pero muy satisfactoria.
Piano Tiles 2
¿A quién no le gustaría dominar el arte de tocar el piano como un auténtico maestro? Este juego no nos acercará a dicho objetivo, pero servirá como distracción. Su funcionamiento es el siguiente: una sucesión de teclas negras irán apareciendo por la pantalla (cada vez a una velocidad mayor) mientras el usuario debe pulsarlos en orden y antes de que desaparezcan para reproducir la canción elegida. En sus niveles más altos, este juego se convierte en un auténtico desafío para los reflejos.
Apalabrados 2
¿Quién dijo que la riqueza gramatical no puede ser divertida? Apalabrados 2 pone a prueba los conocimientos del jugador haciéndole formar todas las palabras que pueda (en varios idiomas) usando fichas con letras y pudiendo sacarles partido a las creaciones del adversario. Un título sencillo, divertido y desafiante que mantiene ese encanto clásico de juego de mesa y lo traslada al mundo smartphone prometiendo horas de piques y trepidantes duelos intelectuales.
Call of Duty Mobile
Cuando la exitosa franquicia de shooters en primera persona decidió crear un videojuego oficial diseñado exclusivamente para móviles, muchos se mostraron reservados con los posibles resultados. Esos muchos se equivocaron, ya que Call of Duty Mobile encantó a los jugadores con una excelente adaptación de los elementos más reconocibles de su versión para consola y una variedad de modos que ofrecía gran versatilidad.
In memoriam: Snake
Resultaba muy difícil hacer una galería sobre videojuegos para móvil si no hablábamos de este título. Snake es un juego en el que el usuario maneja una serpiente que va comiendo y creciendo, teniendo que evitar que el reptil choque con los muros o con su propio cuerpo. Su popularidad llegó a partir de 1988, cuando los teléfonos Nokia empezaron a venderse con este juego preinstalado.
Fuente: Noticias 24
Suscríbete a nuestros canales de YouTube y Telegram, también síguenos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, para obtener información actualizada.
Comment here