Gustavo Avendaño P.
Prof. Ed. Física
Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Mención en Rehabilitación y Entrenamiento Deportivo.
Hoy en día y desde hace años, muchas personas por tratar de conseguir cuerpos esculpidos y de bajo porcentaje de grasa corporal, siguen dietas supuestamente milagrosas para reducir en tan solo un par de semanas, varios kilos de material adiposo (grasa), todo esto acompañado con ejercicio físico, si bien hay personas que consiguen reducir varios kilos de peso corporal, no necesariamente ha de ser a través de parámetros adecuados de salud.
En la actualidad, existen fuertes evidencias que recomiendan la perdida de hasta 1 kg (2lb) de peso corporal por semana y en la cual esto se efectuaría de una manera responsable y adecuada, teniendo en cuenta por lo demás la mantención de la masa muscular, ahora bien, una reducción mayor a este parámetro (1kg/semana) podría causar tales efectos como; la reducción de la tasa metabólica más bien conocido como, el efecto revote (aumento de peso tras una disminución de esta), enfermedades relacionadas con el metabolismo (diabetes, obesidad, etc.), sarcopenia, entre muchas otras1,2.
Las dietas y ejercicios físicos, no son para periodos breves o para ocasiones especiales, estas han de estar como estilos de vida saludables e insertos en nuestro diario vivir. Por ello los parámetros adecuados para reducción de peso en personas sanas adultas, en tiempos prolongados de 6 meses, han de alcanzar hasta el 10% del peso corporal basal y en personas que tengan algún factor de riesgo cardiovascular (hipertensión, hiperlipidemia e hiperglucemia), han de poder reducir de 3% a 5% del peso inicial, en un periodo de 6 meses, de manera segura en recomendación de un especialista (nutricionista)2.
Para lograr estos cambios y que sean duraderos en el tiempo, han de tenerse en consideración dos aspectos y pilares muy importantes, que son la nutrición y la actividad o ejercicio físico. En cuanto a la nutrición, esta tendrá gran énfasis en diferentes puntos tales como; cambios de alimentos, favorecer las frutas y verduras, reducción de bebidas azucaradas como también la comida rápida o chatarra, mayor enfoque a los macronutrientes y a las porciones de proteínas, lípidos y carbohidratos entre otros aspectos más2.
En cuanto al ejercicio físico estas mejoran el gasto de energía ayudando a mantener un balance energético negativo, la cual se requiere para perder peso, el ejercicio de igual modo ayuda a mejorar la salud cardiovascular, Si bien la recomendación de mantener una vida activa saludable es de realizar 150min/semana de forma moderada a vigorosa (mas menos 30min por día), la recomendación para el mantenimiento de la pérdida de peso, es el de realizar trabajos de moderada a vigorosa mayores a 250min/semana, e idealmente pueden realizarse varias sesiones de ejercicios al día de al menos 10 minutos hasta completar al menos 50min diarios2 .
Ahora que ya tenemos presente de cuanto es lo recomendable para la perdida de grasa corporal, la idea sería poder dejarse asesorar por personas profesionales del área de la salud y que a través de ellos podamos llevar a cabo una buena planificación para nuestros objetivos y estos se transformen a lo largo del tiempo en un ejemplo digno de imitar para nuestros círculo más cercano, por lo demás, hay que dejar de creer que el verse bien físicamente y comer saludable es un tema de vanidad o de pretensión, pues debemos tener en cuenta que los grandes cambios tanto físicos como metabólicos son una consecuencia de un estilo de vida más saludable y provocando en ellos un mejor vivir para edades más avanzadas.
Bibliografía:
- Cristi-Montero Carlos, Erik Díaz B.. Consideraciones sobre la disminución de la grasa corporal con ejercicio físico intermitente de alta intensidad y consejería nutricional. Rev. méd. Chile [Internet]. 2017 Ago [citado 2020 Jul 14] ; 145(8): 1089-1091. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000801089&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872017000801089
Raynor, Hollie A., and Catherine M. Champagne. «Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Interventions for the Treatment of Overweight and Obesity in Adults.» Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics [Internet]. 2016 Ene [citado 2020 Jul 14]; 116(1), 129-147. Disponible en: https://jandonline.org/article/S2212-2672(15)01636-6/fulltext
Comment here