ActualidadSALUD

El impacto de las Redes Sociales en la Salud Mental.

Marcos Reiñanco I.

Psicólogo Clínico

MBA con especialización en Salud con pasantía en la Universidad de Harvard.

Es común en nuestro diario vivir, el interaccionar en dos planos de realidad en nuestra sociedad moderna. Tenemos la realidad propiamente tal donde todos convivimos el aquí y el ahora y una realidad virtual que cada día adquiere mayor relevancia, por sus múltiples posibilidades que ella ofrece, sea en el ámbito de comunicaciones remotas, comercio, telemedicina, nubes de almacenamiento de información, etc. Siendo las plataformas de comunicación más utilizadas: Facebook, Twitter, Youtube, Whatsapp e instagram.  En la actualidad al parecer “lo real y lo virtual son a menudo indisociables y, lejos de permitir a la sociedad reinventarse en un terreno libre de los estigmas que arrastraba la modernidad, se han transformado en planos paralelos cuyas fronteras se desdibujan”.1

El tipo de contenido publicado y consumido por los usuarios es aún más impactante e influenciador para la salud mental. Se sabe que muchas publicaciones refuerzan el narcisismo, el nivel de vida, el consumo y el estado, por lo que han contribuido a una mayor prevalencia de diversos trastornos psiquiátricos, incluidos los síntomas depresivos, la ansiedad y la baja autoestima.

Además, el usuario también se encuentra con las famosas fake news, definidas como informaciones fabricadas que imitan la forma de los medios de comunicación, pero no su proceso o intención organizacional. El contenido falso impacta la salud mental de los usuarios de las redes sociales, ya que se diseñan para provocar una fuerte respuesta emocional del lector, lo que aumenta la posibilidad de compartir información, causando sentimientos como ira, miedo, ansiedad y tristeza. Reconocer noticias como falsas también puede provocar sentimientos de ira y frustración, especialmente cuando el usuario comienza a sentirse impotente ante los frecuentes intentos de manipular la opinión pública a través de noticias falsas, situación que aumenta en tiempos de elecciones de gobierno.

También vale la pena mencionar la exposición de las personas al ciberacoso, una práctica que se ha multiplicado en las redes sociales. El anonimato y la falta de privacidad y seguridad contribuyen a la propagación de la violencia, lo que empeora la salud mental de la persona afectada.2

Ante esta realidad, a menudo se sabe de algún famoso cantante, actriz o actor que ha debido cerrar sus redes sociales por sentirse afectado emocionalmente. También tenemos problemáticas tan graves a causa del Ciberbullying como lo es el suicido en adolescentes, por lo general se presenta en el contexto educacional, resultando ser un desafío gigante de afrontar por las comunidades educativas.

Los problemas de salud mental son preocupaciones cada vez más comunes en la sociedad, en parte debido al uso inadecuado de Internet y de las redes sociales (en términos de frecuencia y contenido consumido). Por lo tanto, es importante reforzar la comunicación familiar y la interacción personal como fuentes afectivas potentes de red de apoyo y educar entorno corroborar la información desde las fuentes oficiales.

Referencias

1. DEL PRETE, Annachiara  y  REDON PANTOJA, Silvia. Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas [online]. 2020, vol.19, n.1 [citado  2020-07-28], pp.86-96. Disponible en: <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242020000100086&lng=es&nrm=iso>.  Epub 15-Mar-2020. ISSN 0718-6924.  http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1834.

2. ABJAUDE, Samir Antonio Rodrigues; PEREIRA, Lucas Borges; ZANETTI, Maria Olívia Barboza  e  PEREIRA, Leonardo Régis Leira. ¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental?. SMAD, Rev. Eletrônica Saúde Mental Álcool Drog. (Ed. port.) [Online]. 2020, vol.16, n.1 [citado  2020-07-28], pp. 1-3. Disponível em: <http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-69762020000100001&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1806-6976.  http://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2020.0089.

Suscríbete a nuestros canales de YouTubeTelegram, también síguenos en nuestras redes sociales FacebookInstagram y Twitter, para obtener información actualizada.

Comment here