ActualidadSALUD

Ejercicio de Fuerza VS. Ejercicio de Resistencia Aeróbica, en el ámbito de Salud.

Gustavo Avendaño P.

Prof. Ed. Física

Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Mención en Rehabilitación  y Entrenamiento Deportivo.

Una de las interrogantes más comunes dentro de la población que realiza alguna actividad o ejercicio físico, es el saber, cuál ejercicio me entregara mayores beneficios con respecto a la salud, ya sea el trabajo con sobrecarga como lo es el trabajo de fuerza o bien el trabajo de resistencia aeróbica, mejor conocido como el trabajo de cardio y ante esta interrogante, cabe mencionar que todo dependerá de cada individuo acorde a sus objetivos, pues bien, si ya tenemos claro nuestras metas a alcanzar, es importante mencionar que existen muchas fuentes informativas en internet, que en vez de aportar información relevante, solo contribuyen a la desinformación. Por otro lado, abunda la gente que sin un título profesional, entregan información errónea y pone en riesgo nuestra salud, por ello, la recomendación es siempre dejarse asesorar con gente profesional bien calificada, para poder lograr nuestras metas u objetivos de manera más prolija y segura, reduciendo así las probabilidades de lesiones tanto en el trabajo de fuerza como en el trabajo de resistencia aeróbica.

Cuando hablamos de estos dos conceptos de entrenamiento, tenemos realmente presente el verdadero significado de cada una de ellas, pues dentro del ámbito popular, se tiende asociar el trabajo de fuerza, con personas que levantan muchos kilos y el trabajo de cardio o resistencia aeróbica, a través de personas que realizan trote o ciclismo, con respecto a ello contamos con la literatura científica, la cual nos entrega una correcta definición.

La fuerza,  es la capacidad de producir tensión en la musculatura al activarse o contraerse, ya sea a través de una reacción de nuestro propio cuerpo o con alguna carga externa1.

El trabajo de resistencia, se entiende por la capacidad física básica, que permite la ejecución de movimientos, retrasando al máximo la aparición de la fatiga2.

Con respecto a estas temáticas, existen varios estudios para poder llegar a un consenso y discernir cuál de las dos metodologías, es más favorable para poder preservar una mejor calidad de vida y no así, el tener una mirada con respecto al alto rendimiento, los cuales dichos parámetros, vendrían siendo asociados principalmente por la disciplina del deportista. A través de estudios, se han observado que los trabajos de fuerza, se obtienen una mayor reducción del porcentaje de grasa y dentro del trabajo aeróbico se han observaron mayores pérdidas de peso corporal3.

Ahora bien, si nuestra función principal es obtener más fuerza para movilizar cargas externas o incrementar el volumen muscular, la metodología de entrenamiento vendría siendo efectivamente el trabajo de fuerza4.

Pero si queremos saber cuál de estas dos metodologías, nos aporta mejores resultado, tenemos que tener en consideración, que ambas nos ofrecen grandes beneficios, tanto en el ámbito de salud, como en lo deportivo y es así que ya en diversos estudios, han llegado aclarar que para un fin único, siendo esta, el ofrecer una mejor calidad de vida en el ámbito de la salud, la respuesta es bastante clara y esta seria poder entrenar ambas metodologías en forma combinada, pudiendo conseguir así; la obtención de pérdida de peso, perdida de grasa y una mejor aptitud cardio-respiratoria5.

Cabe destacar, que para cualquier tipo de entrenamiento que lleguemos a realizar, siempre es importante iniciar con precaución, comenzando con bajas cargas para el trabajo de fuerza y con baja intensidad y corta duración en los trabajos aeróbicos y como recomendación general, siempre tener presente la consulta de un médico, antes de iniciar cualquier proceso de actividad física.

Bibliografia:

  1. Badillo, Juan José González, and Esteban Gorostiaga Ayestarán. Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo: texto básico del Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo del Comité Olímpico Español y de la Universidad Autónoma de Madrid. Inde, 2002. [Internet]. [citado  2020  Jul  08]. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=0OUzKQPywqoC&oi=fnd&pg=PA13&dq=Gonz%C3%A1lez-Badillo,+J.+J.+%26+Gorostiaga,+E.+G.+(1995).+Fundamentos+del+entrenamiento+de+la+fuerza.+Aplicaci%C3%B3n+al+alto+rendimiento+deportivo.+Barcelona:+INDE&ots=nCMLVHcenu&sig=Tn8LjGyMcqCWthA0qt_zSFKk2aQ#v=onepage&q&f=false
  2. Timón Benítez, L. M., and F. Hormigo Gamarro. «Propuestas educativas para la mejora de la resistencia en la educación física en la etapa Secundaria.» Sevilla: Editorial deportiva Wanceulen (2010). [Internet]. [citado  2020  Jul  08]. Disponible en: https://books.google.cl/books?id=ZJ8BCwAAQBAJ&pg=PA18&lpg=PA18&dq=grosser+1989+resistencia&source=bl&ots=1vemt32bor&sig=ACfU3U30MO8VqEpOcAV9gEt_k6TQtaQvhQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiewcPBpcHqAhXrHLkGHW44AgIQ6AEwBHoECAcQAQ#v=onepage&q=grosser%201989%20resistencia&f=false
  3. Hunter GR, Byrne NM, Sirikul B, et al. Resistance training conserves fat-free mass and resting energy expenditure following weight loss. Obesity (Silver Spring). [Internet]. 2008 May [citado  2020  Jul  08]; 16(5):1045-1051. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18356845/
  4. Zourdos MC, Dolan C, Quiles JM, et al. Eficacia del entrenamiento diario de una repetición de máximo peso en levantadores de pesas bien entrenados: una serie de casos. Nutr Hosp. [Internet]. 2016 Mar [citado  2020  Jul  08]; 33(2):129. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27238810/

  1. Ho, SS, Dhaliwal, SS, Hills, AP y col. El efecto de 12 semanas de entrenamiento aeróbico, de resistencia o combinado sobre los factores de riesgo cardiovascular en el sobrepeso y la obesidad en un ensayo aleatorizado. BMC Public Health 12. [Internet]. 2012 Ago [citado  2020  Jul  08]; 704 (2012). Disponible en:    https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-12-704

Suscríbete a nuestros canales de YouTubeTelegram, también síguenos en nuestras redes sociales FacebookInstagram y Twitter, para obtener información actualizada.

Comment here