Este domingo en el balance semanal de la Comisión Presidencial de Prevención y Control del COVID-19, el presidente Nicolás Maduro anunció que a partir del lunes 19 de octubre Venezuela inicia la flexibilización para varios sectores comerciales, entre ellos: restaurantes, hotelería, turismo, balnearios, licorerías, piñaterías, quincallerías, joyerías, casas de empeño, floristerías, viveros, perfumerías y mueblerías, además de otros locales que abrirán sus puertas en este nuevo esquema de la cuarentena denominado 7 + 7 plus. «Todos estos sectores son flexibilizados para prepararnos hacia unas navidades felices y seguras».
Asimismo informó la reapertura de las siguientes instituciones públicas: Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (SUNDEE), así como el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer).
Durante la semana 31 de la pandemia Venezuela registró 3.499 infecciones, es decir 776 casos menos en relación a la semana pasada, lo que representa una disminución en la curva de contagios del 19%. En total los casos activos en Venezuela son 6.206, mientras que el número total de casos contabilizados desde que empezó la pandemia llegó a 86.636.
En el caso de los pacientes que han sido dados de alta esta semana se sumaron 5.030, lo que representa un aumento de 198 recuperados en relación a la semana anterior. Respecto al número de fallecidos la suma general desde el lunes hasta este domingo fue de 39 muertes, lo que elevó la cifra total a 736. A continuación Hinterlaces.net te ofrece los detalles de las cifras de registros por cada día:
- Lunes 12 de octubre. La semana inició con 568 casos comunitarios y 51 importados, en total fueron 619 los contagios registrados, mientras que el número de recuperados fue de 736 y 7 fueron los fallecimientos por COVID-19 en todo el territorio nacional.
- Martes 13 de octubre. Este día los casos comunitarios fueron 618 y los importados sumaron 17, para un total de 635 casos en total. Los pacientes dados de altas y recuperados de la enfermedad fueron 862, mientras que la lamentable cifra de fallecimientos fue de 6.
- Miércoles 14 de octubre. El total de los casos fue de 614, de ellos 481 comunitarios y 133 importados. El número de recuperados fue de 624. Las personas fallecidas fueron 4.
- Jueves 15 de octubre. Durante esta jornada 456 contagios comunitarios más 8 importados, dieron como resultado un total de 464, pero la cifra de las personas recuperadas duplicó esta cifra con 803 pacientes que recibieron el alta médica y fueron 06 las bajas por coronavirus.
- Viernes 16 de octubre. Este fue el día con mejores registros sanitarios en el país respecto al virus pues el total de casos fue el más bajo de la semana al contabilizar sólo 289 contagios, de ellos 283 comunitarios y 6 importados, a esto se sumó que el número de recuperados que fue 605, triplicó al total de infecciones. Los venezolanos fallecidos fueron 5.
- Sábado 17 de octubre. 531 casos se contabilizaron en el país, (499 casos comunitarios y 32 importados). Los recuperados fueron 744 y hubo 6 fallecimientos.
- Domingo 18 de octubre. En esta jornada Venezuela también tuvo un buen registro al sumar sólo 371 nuevas infecciones de COVID-19, al contabilizar 339 comunitarios y 08 de origen importado, mientras que el número de personas que superaron la enfermedad se elevó a 79.694. El número de fallecidos este día fue de 5 personas.
En el balance semanal que ofrece el mandatario destacó que la pandemia ha permitido el fortalecimiento del sistema de salud pública del país, gracias a la adecuación de los centros de salud, la inauguración de otros centros hospitalarios y el fortalecimiento de la infraestructura médica y de equipos en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), que funcionan como hospitales de campaña para la atención de pacientes con coronavirus.
Entre los avances más importantes informó que la ozonoterapia ha permitido, en un 95%, la recuperación de los pacientes positivos a #COVID-19, por lo que este tratamiento será llevado a todos los Centros de Diagnóstico Integral del país, de manera progresiva.
A través de pases televisivos mostró la ampliación del área de COVID-19 del hospital pediátrico “Doctor Agustín Zubillaga” en el estado Lara y la restauración de la Unidad de Diálisis de la Clínica Popular “Dr. José María Vargas”. También se realizó la inauguración de un nuevo hospital del Seguro Social en San Juan de los Morros, estado Guárico, con el nombre de Darío Vivas, en honor a su lucha contra el coronavirus.
Fuente: Hinterlaces
Suscríbete a nuestros canales de YouTube y Telegram, también síguenos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, para obtener información actualizada.
Comment here