GuáricoRegionales

UNERG promueve la creación de un Sistema Multimodal que garantiza el derecho al estudio

El presidente Nicolás Maduro dijo que en octubre el regreso a clases todavía es no presencial, pero tenemos que ir preparandos para ese regreso presencial, tenemos que prepararnos para ese 7 más 7, para ese reencuentro educativo”, así lo expresó el doctor José Luis Berroterán, rector de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG), en una videoconferencia realizada este jueves, 27 de agosto.

Esta videoconferencia forma parte de la fase II, de la Jornada de Consulta Nacional sobre la Educación Multimodal, Supervisada y Controlada, para establecer aspectos vinculantes de los procesos universitarios, en respuesta a la solicitud realizada por el presidente Maduro, de llevar a cabo una consulta nacional con miras a recibir propuestas para crear un método venezolano de regreso a clases, seguro, parcial y presencial.

Está videoconferencia contó con la participación, por la UNERG, de los profesores Miguel Tirado y Ana Báez, el estudiante Luis Nadales y la trabajadora Yuleimi Blanco; de Jimi Suarez, Universidad del Deporte, del Estado Bolivariano de Cojedes; de Gustavo Jaime, Universidad Simón Rodríguez, Núcleo San Carlos, estado Cojedes; de Johana Quintero, directora de Crea Argimiro Gabaldón, Unearte Portuguesa; de Gladys Arias y Yuli Orellana, Universidad Politécnica de Barinas; y representantes de la Misión Sucre-Barinas.

 La mayoría de los participantes coincidieron en que sólo las unidades curriculares prácticas o clínicas ameritan tener algunos encuentros presenciales, esto con la finalidad de seguir garantizando la adecuada formación académica de los estudiantes; no obstante, señalaron que para ello se les debe prestar apoyo por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, en cuanto a los equipos necesarios para cumplir con las medidas de bioseguridad pertinentes en estos momentos de pandemia.

También,  resaltaron que las horas laborales de los docentes han incrementado desde que se inició la modalidad “Universidad en casa”, por lo que propusieron establecer un horario para la atención virtual de los estudiantes, la creación de espacios y plataformas digitales para seguir con las clases virtuales, la organización de espacios adecuados donde se puedan atender a los estudiantes de forma presencial en las unidades,  que así lo requieran; y la necesidad de  equipos tecnológicos para poder continuar con las clases a distancia.

Cabe destacar la participación del profesor Miguel Tirado, quien acotó que es necesario reajustar y reorganizar la modalidad educativa que se viene implementando, especialmente en las unidades práctica o clínicas, debido a la dificultad que han tenido para el desarrollo académico, por lo que sugirió necesaria la atención a estos estudiantes de forma personalizada, «siempre y cuando se cumpla con las medidas de bioseguridad».

Tirado aseguró que los docentes de la UNERG han estado atendiendo a los estudiantes y garantizando el derecho a la educación de cada uno de ellos.

Por su parte, la profesora Johana Quintero, informó  estar diseñando estrategias didácticas para el abordaje de una semipresencialidad basada en 4 encuentros,  dentro de las aulas de clase, tomando en cuenta toda esa dotación necesaria para la bioseguridad dentro de los espacios de la institución.

Fuente: Diario El Nacionalista

Suscríbete a nuestros canales de YouTubeTelegram, también síguenos en nuestras redes sociales FacebookInstagram y Twitter, para obtener información actualizada.

Comment here