EfeméridesGuárico

26 de Mayo de 1780: Fundación de San Juan de los Morros

San Juan de Los Morros, fundada el 26 de mayo de 1780, es la capital del Estado Guárico en Venezuela, es prácticamente la puerta de entrada a los Llanos Centrales pero sin llegar a ser propiamente llano. Tiene una geografía muy particular donde prevalecen espectaculares montañas. Su población es de 120.111 habitantes segùn el censo 2011, siendo la segunda ciudad más poblada del estado Guárico después de Calabozo y es la primera en densidad de población.

Es una de las principales ciudades del Estado Guárico, Junto con Calabozo, Valle de la Pascua y Zaraza. Entre los principales símbolos de la ciudad se encuentran el Monumento a la Bandera, el monumento natural Arístides Rojas o Los Morros de San Juan, el Monumento a San Juan Bautista, cerro El Platillón, el monumento a la primera Beata guariqueña la Madre Candelaria de San José, La Villa Olímpica y los baños termales, los cuales tienen gran importancia turística dentro de la ciudad debido a las propiedades medicinales de sus aguas sulfurosas el cual se debe al alto contenido de sulfato que poseen su aguas. Tal es su efectividad y de tan remotos tiempos, que siendo Antonio Guzmán Blanco Presidente de Venezuela construyó la primera carretera a la ciudad, para poder acceder a esta fuente curativa que le había recomendado su médico de cabecera.

San Juan de los Morros tiene un clima de 24 a 32 °C y en su relieve predominan las montañas, que contrastan con las llanuras del resto del estado. Entre sus platos típicos se encuentran la cachapa, el pabellón criollo y las arepas.

Toponimia

El nombre de la ciudad (San Juan de Los Morros) es en honor a Juan el Bautista y también a las espectaculares montañas que la rodean.

Geografía

La cordillera montañosa interna del litoral y una serie pequeñas formaciones o cerros le dan a la ciudad la característica de un valle. Prevalecen unas espectaculares montañas, con un singular aspecto, que dan origen a parte del nombre de la ciudad, los morros. San Juan cuenta con una gran variedad de aguas termales.

Ubicación

La ciudad se ubica en el extremo nor-occidental del estado Guárico, teniendo una posición astronómica de 9°53’11»N 67°20’41»O.

La ciudad tiene una ubicación estratégica, esto porque se ubica en el centro de Venezuela y posee buenas condiciones geolóicas y ambientales para la realización de un sistema de carretera o autopista que conecte a todos los extremos del país.Gracias a esto San Juan de los Morros tiene una condición afortunadamente vial y económico y gracias a esto la ciudad esta tomada en cuenta en el gran plan ferroviario como una estación de mucha importancia

Relieve

Esta ciudad se ubica en la parte central de la serrania del interior y cuenta con un relieve muy accidentado debido a la eroción, gracias a esto le da a San Juan de los Morros la característica de un valle. Alrededor de la ciudad se encuentran distintas formaciones montañosas como los Morros de San Juan,este tipo de montañas están formadas principalmente por rocas calizas, la máxima altura de estas formaciones geológicas es de 1.068 siendo las 10° montañas más altas de estado Guárico. El Cerro Platillón es una formación montañosa ubicada al oeste de la ciudad, en los límites con el estado Carabobo (estado), teniendo una altura de 1.930 msnm siendo la montaña más alta del estado Guarico y el punto más alto de la Serranía del Interior.También destacas el pico Topo La Cruz ubicado al oeste de la ciudad con una altitud de 1.524 msnm siendo la 2° montaña más alta del Estado Guarico.

Montañas de San Juan de los Morros

Clima

En la ciudad predomina el clima tropical de sabana y se caracteriza por tener dos estaciones: invierno y verano, en comparación con el invierno el verano cuenta con más precipitaciones. La temperatura media de la ciudad ronda los 29,4 °C y 26 °C. Las precipitaciones son de entre 929 mm y 1.185 mm anual.

Paisaje típico de San Juan de Los Morros.

Vegetación

La ciudad posee varios tipos de vegetación, entre ellas tropofila de cerros, de alta montaña, bosques deciduos y matorrales, pero estos tipos de vegetación tienden a cambiar en épocas de sequías.

Hidrografía

La red Hidrográfica se ve muy afectada por las lluvias, la mayoría de ella forma parte de la cuenca del río Orinoco. Los principales ríos que atraviesan la ciudad son los siguientes:

  • Rio Guarico: este bordea el norte de la ciudad específicamente en la zona industrial, sobre sus aguas se ubica el puente Pedro Zaraza que forma parte de la carretera nacional San Juan-La Villa
  • Río San Juan: este atraviesa en centro de la ciudad, desde su nacimiento cerca de la Universidad Nacional Experimental de los llanos centrales, hasta su desembocadura en el Río Guarico al norte de la ciudad
  • Río Castrero: este río no atraviesa la ciudad como tal, pero si es el que posee mayor atractivo turístico ya que en sus agua se encuentra el balneario fluvial el Castrero.

También la ciudad cuenta con numerosas quebradas que atraviesan la ciudad San Juanera, entre ellas:

  • Quebrada la Guaiquera: esta atraviesa el nor-oeste de la ciudad, comenzando desde su nacimiento en los morros de San Juan por la urbanización Rómulo Gallegos, pasando por las aguas termales, siguiendo por la Villa Olímpica, hasta su desembocadura en el río San Juan
  • Quebrada el Maniadero: esta quebrada tiene un curso muy corto y atraviesa más que todo el este de la ciudad, nace en el cerro Pariapan y desemboca cerca de la encrucijada de las Palmas en el río San Juan

Suelos

Los suelos de la ciudad son de las rocas ígneas básicas. estos suelos tienen un color gris oscuro y en su mayoría están cubiertos por sabanas. Por debajo de estos suelos grises se encuentran unos estratos arcillosos que poseen un color marrón amarillento, estos estratos dejan de aparecer en su totalidad a los 1,2 metros bajo tierra, esto para ser restituidos por otros donde aparecen mezclados arcilla y fragmentos de rocas mu primitivas. Estos suelos se ubican en la zona pendiente de la serranía del interior. En estos suelos el pasto no es muy abundante.

Monumentos

Una de las obras que se pueden apreciar en esta ciudad es el monumento de San Juan Bautista, el cual está ubicado en la Plaza Bolívar de San Juan de Los Morros. Comúnmente llamado «Sanjuanote» fue mandado a construir por el General Juan Vicente Gómez en 1933 como un presente para ciudad cuando se decretó Capital del Estado Guárico. El monumento mide 19,8 mts. fue tallado en Calabozo sobre el Cerro El Calvario y trasladado a San Juan en 1935. De la misma manera el Templo de San Juan Bautista.

Monumento a San Juan Bautista, mejor conocido como «Sanjuanote».

La gobernación del estado se encuentra frente a la Plaza Bolívar de la ciudad. Esta edificación fue construida entre 1933-1934 por el gobierno del General Juan Vicente Gómez, en el mismo año en que se construyeron la estatua de San Juan Evangelista y la propia Plaza Bolívar.

Fachada de la Casa de Gobierno.

Comment here