Para estas Fiestas Patrias el Gobierno lanzó el plan «Fondéate En Tu Casa», el que otorga ciertos permisos para que las personas se puedan reunir con sus familias con una serie de restricciones dada la pandemia que afecta al país.
A un día de que inicien los festejo aún son muchas las preguntas de las personas sobre cómo funcionará el permiso especial, por cuánto tiempo, cuántos días, etc.
Para responder estas preguntas, el Teniente Coronel Juan Velasquez explicó los detalles en 24AM.
1.- ¿Para qué fase y cuándo necesito el permiso de Fiestas Patrias?
Las personas que deberán pedir el permiso especial de Fiestas Patrias son:
– Personas que vivan en comunas en fase 2 (transición), sin importar a la comuna que se dirijan (excepto comunas en cuarentena).
– Personas que vivan en comunas en fase 3 (preparación), fase 4 (apertura inicial) o fase 5 (apertura avanzada) y que se quieran dirigir a comunas en fase 2 (transición).
*Está prohibido ingresar o salir de una comuna en cuarentena.
2.- Si estoy en una comuna en fase 3, fase 4 o fase 5 ¿Necesito pedir permiso?
Si las personas viven en una comuna en fase 3, 4 o 5 no necesitan pedir permiso para su desplazamiento entre comunas dentro de estas mismas fases. Si desea trasladarse a una comuna en fase 2, SÍ debe solicitar un permiso.
*Está prohibido ingresar o salir de una comuna en cuarentena.
3.- Si estoy en una comuna en cuarentena, ¿puedo pedir permiso de Fiestas Patrias?
No, está prohibido el ingreso y salida de personas de sus casas en comunas en cuarentena.
4.- Si estoy en una comuna en cuarentena, ¿puedo pedir otros permisos?
Sí, seguirán disponibles los permisos que existen actualmente en la Comisaría Virtual, como para compra de insumos básicos, acudir a un centro de salud, etc.
5.- ¿Cuanto dura el permiso?
El permiso de Fiestas Patrias se puede pedir UNA vez durante los tres días y tiene una duración de seis horas.
6.- ¿Entre qué horas estará disponible el permiso?
El permiso se podrá solicitar desde las 5:00 hrs a las 21:00 hrs.
⚠ Información importante con respecto al #ToqueDeQueda en Fiestas Patrias ⚠
Porque cuidarnos entre todos es clave, este 18, 19 y 20 de septiembre el toque de queda comienza a las 21:00 horas y finaliza a las 5:00 horas. ¡Cuéntale a tus familia y amigos! #CuidémonosEntreTodos pic.twitter.com/oruZaxv8qv
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) September 3, 2020
7.- ¿Cuántos permisos puedo pedir?
Solo se puede solicitar UN permiso durante los tres días de Fiestas Patrias.
8.- ¿Cuántas personas se pueden reunir?
Se pueden reunir hasta 5 personas además de las que viven en la casa, considerando espacios cerrados, y hasta 10 personas en total en espacios abierto.
9.- ¿Si invito a personas a mi casa y estamos en el patio puede reunirme con 10 personas?
No, el patio de una casa se sigue entendiendo como un espacio cerrado, por lo que sólo se pueden reunir 5 personas además de las que viven en el inmueble. Es decir, por ejemplo, si en el hogar viven tres personas pueden invitar a 5, haciendo un total de 8 ciudadanos.
10.- ¿Qué se entiende por espacio abierto?
Parque, plazas y lugares al aire libre que no sean al interior de un domicilio.
11.- ¿A qué hora comienza el toque de queda durante Fiestas Patrias?
El toque de queda desde el 18 de septiembre se adelantará a las 21:00 horas, el que regirá hasta el domingo 20 de septiembre. De esta manera el lunes 21 de septiembre el toque de queda volverá a ser a las 23:00 hrs.
12.- ¿Puedo viajar a la playa, al campo o entre regiones?
No, está prohibido el traslado a segundas viviendas y entre regiones.
13.-¿Cuándo empiezan los cordones sanitarios?
Los cordones sanitarios se implementarán a partir de las 18:00 horas de este jueves 17 de septiembre hasta el domingo 20 a las 23:00 horas.
14.- ¿Cómo sé en qué fase está mi comuna?
Puedes revisar en qué fase está comuna a continuación:
Fuente: 24 Horas Chile
Suscríbete a nuestros canales de YouTube y Telegram, también síguenos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, para obtener información actualizada.
Comment here