EfeméridesVenezuela

Día de la firma del Acta de la Independencia en Venezuela

El Acta de la Independencia de Venezuela es un documento redactado y firmado desde el 5 de julio de 1811 ,en el que representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica, reunidas en la capilla Santa Rosa de Lima de la ciudad de Caracas. Declararon el 5 de julio su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la libertad de expresión y la prohibición de la censura. Consagra el principio constitucional y se opone radicalmente a las prácticas políticas, culturales y sociales que habían existido durante trescientos años en la América española. La Declaración es notable por ser el primer caso de una Colonia española de América que declara su independencia absoluta.

Las siete provincias explicaron sus razones para esta acción, entre ellas, que era funesto que una pequeña nación de Europa gobernara las grandes extensiones del Nuevo Mundo, y que Venezuela había recuperado el derecho a la autonomía después de las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII en Bayona los que condujo a la ocupación del trono español por la dinastía francesa Bonaparte. Esta inestabilidad política en España dictó que los venezolanos debían gobernarse por sí mismos, a pesar de la hermandad que compartían con los españoles.

Las tres provincias restantes no participaron en dicho Congreso Constituyente debido a su decisión de permanecer bajo la autoridad de la Corona Española representada por el Consejo de Regencia de España e Indias.

La nueva nación que esta declaración proclamó sería la Confederación Americana de Venezuela, posteriormente con la promulgación de la Constitución Federal de 1811 oficializaría el nombre de la nación como Estados de Venezuela. Fue elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, ratificada por el Congreso el 7 de julio de 1811, y pasada al libro de Actas el 17 de agosto de 1811, en Caracas.

Cada 5 de julio se celebra como el Día de la Independencia de Venezuela. El Libro de Actas original del primer Congreso de Venezuela que contiene la Declaración.

Esta fecha conmemora la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, documento que –tras sesionar el Congreso Nacional el de julio de 1811 y con una mayoría casi absoluta– fue redactado por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi bajo los principios de autodeterminación de los pueblos, y firmado por los representantes de las Provincias Unidas de: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo.

Antecedidos por Dios Todopoderoso y en alusión a la posesión de los derechos recobrados el 19 de abril de 1810, en pro de recuperar el “estado de propiedad e independencia” que merece toda nación, y en uso de “los imprescriptibles derechos que tienen los pueblos para destruir todo pacto, convenio o asociación que no llena los fines para que fueron instituidos los gobiernos” se dictó y firmó el Acta de Declaración de Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811 “a nombre y con la voluntad y autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España”.

¿Quiénes firmaron el acta de la independencia de Venezuela el 05 de julio de 1811?

Entre los firmantes se cuentan: Isidoro Antonio López Méndez, Juan Germán Roscio, Felipe Fermín Paul, Fernando Peñalver, el Marqués del Toro, José Ángel de Álamo, Lino de Clemente, Francisco Javier de Mayz, Francisco de Miranda, Juan Nepomuceno de Quintana, Manuel Palacio, Manuel Plácido Maneyro, Antonio Nicolás Briceño, entre otros.

El 7 de julio de 1811 el Congreso ratificó el Acta, se publicó el 14 de julio y no será hasta el 17 de agosto cuando pasa al Libro de Actas.

El hecho histórico de la Firma del Acta de la Independencia del 5 de julio de 1811 ha sido plasmado en las obras de los pintores venezolanos del siglo XIX Juan Lovera y de Martín Tovar y Tovar, la primera se encuentra en el Concejo Municipal de Distrito Capital y la segunda en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en el que acompaña al Acta original.

Fuente: iTravel Venezuela

Suscríbete a nuestros canales de YouTubeTelegram, también síguenos en nuestras redes sociales FacebookInstagram y Twitter, para obtener información actualizada.

Comment here