En el 2014 Venezuela fue reconocida mundialmente con los galardones de mejor ron del mundo y mejor destilería del mundo en el Concurso Internacional de Cata celebrado en Madrid, España.
El clima propicio para el cultivo de la caña de azúcar, el proceso de añejamiento y la experiencia de más de dos siglos de trabajo han convertido al ron venezolano en una bebida de prestigio que se exporta a más de 100 países y aporta cerca del 3% del total. El país caribeño, que este martes celebró el Día Mundial de dicho licor.

El presidente del Fondo de Promoción del Ron de Venezuela (Fonproven), Guillermo Cárdenas, dijo a Efe que el ron del país “ha venido generando y captando la atención del consumidor, tanto nacional como internacional”, sobre todo a partir de los 90, cuando empezaron a producirse las versiones “prémium” y “súper prémium” y dejó de considerarse como una bebida popular.
Este sector, además, representa un “ícono de generación de empleo” en las regiones donde están ubicadas las industrias, cuya ocupación directa se estima en 2.500 empleos y la indirecta en más de 9.000 puestos de trabajo, según el experto.
Comment here